La pissarra

La pissarra

dimecres, 20 d’agost del 2014

DEBATE: La implantación del sistema

 
 

 
Cuando empezáis a trabajar con un equipo y queréis implantar vuestra idea de juego (sistemas en ataque y defensa) como lo hacéis? Analíticamente? primero en pizarra luego en pista? con partidos e ir parando para corregir?
Qué metodología utilizáis, cuál os funciona mejor?
 
 

dissabte, 17 de maig del 2014

Descubrimiento guiado, metodología para entender el juego

 

Una de las críticas que acostumbramos a hacer como entrenadores a nuestros jugadores o a los equipos que observamos en cada partido es el hecho que actúan la gran parte de ellos sin comprender la lógica interna del juego (Parlebás, 2001). Entendiendo lógica interna como el conjunto de elementos formados por la técnica, el reglamento, el espacio de juego y su uso, el tiempo de juego, la comunicación motriz y la estrategia motriz (añadiendo la táctica).
 

Observamos que los jugadores realizan automatismos adquiridos en los entrenamientos en base a repeticiones y que los ejecutan en los partidos independientemente de las situaciones cambiantes del juego, en consecuencia, esto provoca que en muchas ocasiones se tomen decisiones erróneas a las necesidades del partido.


Es en este punto donde vemos que los jugadores no entienden lo que está pasando dentro de la pista, no entienden la dinámica del juego y se les complica el comprender que cada jugada es diferente y que es necesario analizar la situación del compañero, el balón, el rival y el espacio en cada momento para poder decidir y ejecutar  las decisiones óptimas.

A veces, hablar desde un enfoque teórico es fácil, poco útil y poco transferible si no somos capaces de utilizar metodologías y entrenamientos que favorezcan al jugador estos aprendizajes.

Como entrenadores sabemos que es importante que nuestros equipos trabajen la toma de decisiones a través del aprendizaje significativo, o sea, que los jugadores entiendan el porqué de las acciones i las sepan aplicar a diferentes situaciones. Aunque seamos conscientes de la relevancia de estos aprendizajes, muy a menudo erramos en el momento de diseñar y explicar los ejercicios de entrenamiento.

¿Cómo pretendemos que sepan tomar decisiones si nos dedicamos a diseñar muchos ejercicios de repeticiones, sin defensa y ejecutándolos siempre igual? Como base y fundamentación de contenidos a un nivel inicial podría ser una buena herramienta de trabajo, pero el simple hecho de la repetición automatizada y sin oposición provoca realizar las decisiones y acciones descontextualizándolas de todas la variables del juego (interacción entre compañeros, móbil, adversarios y espacio). De este modo, es muy complicado facilitar la comprensión del juego con este tipo de tareas.

Otro de los aspectos que dificultan la comprensión significativa del deporte es la manera de diseñar y explicar los ejercicios de entrenamiento. Haciendo referencia a este último punto, caemos en un error al pensar que estamos planificando sesiones para el trabajo de toma de decisiones con el objetivo que entiendan el juego si cuando exponemos los ejercicios a los jugadores ya damos todas las soluciones, los "trucos y trampas" para que la tarea tenga éxito. Por este motivo, si les damos todo hecho, ¿estaremos trabajando con el objetivo real para que el equipo comprenda la dinámica de este deporte?

dilluns, 7 d’abril del 2014

Ejercicio para el trabajo de la reorganización y comunicación defensiva

Os presento un ejercicio de entrenamiento realizado por Adrián Martiño (entrenador del Santiago Futsal B) para el trabajo de la reorganización y la comunicación defensiva. También tiene como objetivo el trabajo de inferioridades y superioridades.
Si creeis que se puede mejorar o introduir variantes no dudéis de hacer un comentario!




Desde aquí agradecer a Adrián su colaboración!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...